Se debe tener cuidado con algunas propiedades de los número reales, porque no siempre se pueden aplicar por ejemplo para los números imaginarios no es correcto hacer lo siguiente:
Para evitar este tipo de errores se expresara siempre raíz de -m, siendo m un número positivo, por lo tanto quedaría raíz de m por i; siendo i cuadrada igual a -1 por ejemplo:
A partir de aquí mencionare una definición de números complejos:
por lo regular la forma un número complejo se presenta así : a+bi, siendo a y b número reales, e i= a raíz de -1.
Características de los numero complejos, si a= 0 el número complejo será un imaginario puro, si b=0 el número complejo se reduce al número real a.
Por consecuente en los números complejos están incluidos todos los números reales y todos los números imaginarios puros.
Dentro de las principales operaciones que se pueden hacer con los número complejos se encuentran:
*división: en este caso se multiplica el numerador y el denominados por el conjugado del denominador y se sustituye i al cuadardo por -1
Estas son las operaciones básicas de los números complejos, pero cabe señalar que dichos números también se pueden graficar: por ejemplo: se tienen los números (-2+3i), (5-4i); en elplano de Argan en donde se representan los número complejos, en el eje de las X se ponen los números reales y en eje de las Y se ponen los números imaginarios, ahí mismo se pueden hacen las operaciones básicas tal es el caso de (-2+3i)+(5-4i), sí a estos números los vemos como vectores podemos obtener un tercer vector que sería la solución de la suma. En la gráfica se muestra dicha explicación.
APLICACIÓN LOS NÚMEROS COMPLEJOS EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Inversor modulado por vector espacial.



No hay comentarios:
Publicar un comentario